Google Search Console (GSC) es una herramienta fundamental para el SEO, pero también puede lanzar alertas que nos hacen fruncir el ceño. Una de las más comunes y desconcertantes es “Excluido por etiqueta noindex”. Este mensaje indica que algunas de tus páginas están siendo bloqueadas para que no aparezcan en los resultados de búsqueda, lo que puede afectar seriamente tu visibilidad y tráfico orgánico.
En esta guía te explicamos paso a paso qué significa este aviso, por qué ocurre, cómo solucionarlo y qué medidas preventivas puedes aplicar para evitarlo en el futuro.
¿Qué significa «noindex»?
La etiqueta noindex
es una directiva que se coloca normalmente en el <head>
de una página web y que le indica a los motores de búsqueda que no deben incluir esa página en sus resultados.
Se utiliza para:
-
Ocultar páginas duplicadas o con poco valor.
-
Evitar el rastreo de versiones en desarrollo.
-
Controlar la indexación en estrategias SEO avanzadas.
Sin embargo, cuando aparece en páginas que sí deseas que se indexen, puede ser perjudicial para tu posicionamiento.
¿Cómo llegó ahí? Posibles causas de una etiqueta «noindex» no deseada
-
Errores humanos
Al modificar contenido o configuraciones, alguien pudo haber agregado la etiquetanoindex
sin darse cuenta. -
Configuraciones de plugins o temas SEO
Plugins como Yoast, Rank Math o incluso ciertos temas pueden aplicar esta etiqueta por defecto si no están bien configurados. -
Ajustes en el CMS
Plataformas como WordPress, Joomla o Drupal permiten definir qué tipos de contenido deben ser indexados. Una mala configuración puede hacer que páginas clave estén bloqueadas. -
Hackeos o ataques
En casos extremos, un atacante puede modificar tu código fuente para sabotear tu visibilidad online insertando etiquetasnoindex
.
? Diagnóstico: cómo detectar las páginas afectadas
Para ver qué páginas están siendo excluidas por noindex
, accede a Google Search Console:
Cobertura > Excluidas > Excluido por etiqueta noindex
Aquí verás todas las URLs que tienen esta etiqueta. Una vez identificadas, revisa:
-
El código fuente HTML, especialmente la sección
<head>
para buscar la línea: -
El archivo robots.txt, en caso de que esté bloqueando el acceso a ciertas URLs.
-
Configuraciones de plugins SEO que podrían estar marcando la página como «noindex».
-
Ajustes del CMS, donde puedes definir el comportamiento de la indexación por tipo de contenido.
Solución: cómo quitar la etiqueta noindex
Una vez localizadas las páginas afectadas, toca actuar. Aquí tienes las opciones para resolverlo:
-
Eliminar la etiqueta noindex del HTML
Edita el código de la página o usa el CMS para eliminar o modificar la metaetiqueta. -
Revisar y ajustar plugins o temas
Asegúrate de que la configuración de SEO en los plugins o temas no esté aplicando esta etiqueta por defecto. -
Modificar la configuración del CMS
Revisa si tu CMS está bloqueando ciertos tipos de contenido y cambia esa configuración si es necesario. -
Usar etiquetas canónicas
Si elnoindex
fue aplicado por contenido duplicado, puedes usar la etiquetarel="canonical"
para indicar qué versión debe indexarse. -
Solicitar una nueva indexación
Una vez corregido el problema, usa la herramienta de inspección de URL en GSC para pedir a Google que vuelva a rastrear esas páginas.
Prevención: cómo evitar que vuelva a ocurrir
-
Auditorías regulares: Usa herramientas SEO como Screaming Frog o Ahrefs para detectar etiquetas
noindex
indeseadas. -
Educación del equipo: Asegúrate de que todos los administradores del sitio sepan cuándo y cómo usar esta etiqueta.
-
Monitoreo en GSC: Revisa periódicamente el informe de cobertura para detectar exclusiones inesperadas.
-
Copias de seguridad frecuentes: Así podrás restaurar versiones anteriores si algo sale mal.
Comunicación y documentación interna
Si decides aplicar etiquetas noindex
por motivos estratégicos, documenta las razones y compártelas con tu equipo. Esto evitará malentendidos y facilitará futuras auditorías.
✅ Conclusión
El mensaje «Excluido por noindex» no es el fin del mundo, pero sí una llamada de atención importante. Detectarlo a tiempo y actuar de forma correcta es clave para proteger tu posicionamiento en Google.
Adopta un enfoque proactivo: revisa tu sitio, ajusta configuraciones, documenta decisiones y mantén vigilado tu perfil en Search Console. Así, te aseguras de que el contenido valioso de tu web no quede en la sombra.
¡Tu SEO te lo agradecerá!